
Sara Higuero y Nerea Romero
reporteras de 4º B
CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO
El 2 de abril se celebra el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo.
El objetivo es concienciar a la sociedad sobre este tipo de trastorno que afecta aproximadamente a un 1 por ciento de la población mundial, y para promover la inclusión social de las personas con TEA (Trastorno de Espectro Autista).
En el 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró este día como el Día mundial del TEA para instar a los gobiernos y otras organizaciones a tomar medidas sobre la concienciación de dicha problemática.
Así, cada 2 de abril se iluminan de color azul los monumentos y edificios emblemáticos del mundo, para concienciar sobre el trastorno.
¿QUÉ ES EL TEA?
El TEA es una condición que afecta al desarrollo neurológico del niño y determina el modo en que la persona ve el mundo, procesa la información y se relaciona con las otras personas.
El TEA supone un desarrollo diferente en:
* Las habilidades para interaccionar y socializarse con los demás.
* Las habilidades para comunicarse (con o sin palabras).
* La forma de percibir por los sentidos y de aprender.
¿QUÉ CAUSA EL AUTISMO?
Aunque nadie sabe qué es lo que causa el autismo, hay muchas teorías. En los años 1940, cuando se definió lo que era el autismo, algunos psicólogos creyeron que era el resultado del mal cuidado de las mamás, por lo que se les llamaba “madres frías”. Esta desafortunada teoría fue aceptada por los médicos hasta los años 1970.
Actualmente, se discute sobre la posibilidad de que el origen del autismo sea heredado o causado por el mercurio contenido en las vacunas dadas a niños en los 1990.Muchos padres, investigadores y personas famosas, entre ellos Robert F. Kennedy, Jr., han sugerido que el material de mercurio contenido en las vacunas para conservarlas, llamado thimerosal, pueda haber causado un incremento en los casos de autismo.
En 2004, el Instituto de Medicina, un grupo de consejo científico, aseguró que no había evidencia de lo anterior, pero que se necesitaba más investigación. Esto no convenció a los críticos, quienes dijeron que los estudios no estaban terminados y no eran exactos.
En conclusión aún no sabemos las causas por las que se producen el autismo.
¿HAY CURA PARA EL TEA?
El autismo no es una enfermedad, sino una forma de pensar diferente. Por lo tanto, no necesita una cura, sino de los apoyos necesarios para que puedan desarrollarse adecuadamente.
Priya Sodhi, especialista en autismo del Distrito Escolar de San Francisco, ha demostrado que ayudándolos desde temprana edad y con mucha estimulación de profesionales (profesores, técnicos educativos, especialistas de Pedagogía Terapeútica o de Audición y Lenguaje...) pueden mejorar enormemente.
CELEBRACIÓN EN NUESTRO CENTRO DE ESTE DÍA
El viernes 31 de marzo celebramos en nuestro cole el día del autismo. Las profesoras del equipo de apoyo y equipo directivo se distribuyeron en las diferentes clases para enseñar varios vídeos y una presentación que explicaba qué es el espectro autista, las características de la gente con TEA y cómo podemos comunicarnos mejor con ellos. También nos pusieron la canción "Hecho con tus Sueños" del grupo Maldita Nerea adaptada con pictogramas (son dibujos que ayudan a las personas con TEA a comprender mejor el lenguaje).
Después de las explicaciones rellenamos una papeleta donde escribimos barreras que hay que romper por las personas con TEA. Algunas de las barreras son estas:
· Falta de adaptaciones
· Falta de recursos
· Desinformación
· No saber que es el autismo
· No ser conscientes de las dificultades que presentan
· Adaptar los sonidos de los cines
· Soledad
Cuando finalizó el recreo nos juntamos todo el colegio en el patio haciendo una cadena para romper simbólicamente las barreras por el autismo, fuimos rompiendo los carteles uno por uno.
A este acto acudieron dos madres de la asociación NorTEA. Nos agradecieron el acto y nos informaron sobre las actividades que la asociación hace con las personas con TEA.
NorTEA tiene como fines principales:
-
Representar a afectados y familias de personas con Trastorno del Espectro Autista ante las administraciones y otros organismo.
-
Asesorar a las familias, resolviendo dudas y dando consejos sobre cómo actuar ante problemas y situaciones difíciles.
-
Difundir información correcta y adecuada sobre el Trastorno del Espectro Autista en la sociedad, especialmente en el ámbito del Área Norte de la Comunidad de Madrid.
-
Ser un punto de apoyo para las familias cuando han recibido el diagnóstico de TEA. Compartiendo experiencias, tristezas y alegrías y aprender de una manera conjunta en el camino del TEA.
Todo el colegio se une para romper juntos barreras por el autismo

Marisol y Alba (representantes de NorTEA) también nos acompañaron y leyeron un manifiesto


Preparándonos para hacer nuestra cadena
