¡¡ ESTAMOS QUE LO ROMPEMOS !!
Las profes Laura C y Guadalupe han puesto las clases de 5º de Primaria patas arriba
Las profes Laura C y Guadalupe han puesto las clases de 5º de Primaria patas arriba y diréis... ¿cómo? Pues porque han decidido enseñarnos contenidos de manera diferente y divertida. La verdad es que así estamos aprendiendo mucho porque nos lo tomamos como un juego y en realidad... ¡Estamos trabajando! ¿Queréis verlo?
1-PALOMITEROS.
Nos trajeron unos palomiteros y tuvimos que escribir debajo las reglas generales de acentuación de agudas, llanas y esdrújulas. Además, nos dieron muchas palomitas con palabras y teníamos que averiguar de qué tipo era y pegarla en su lugar correspondiente. La actividad nos resultó muy divertida y creativa, ya que nos dejaron colorearlo a nuestro gusto y luego pegarlo de maneras diferentes. Este fue el resultado final:
2-FLORES.
Otra actividad que hicimos fue la de las flores, con los pétalos interactivos. La actividad consistía en dos flores en las que teníamos que poner en sus pétalos una serie de palabras, previamente trabajadas y diferenciadas en diptongos e hiatos y en el centro, poner la definición y características de cada una. Detrás de cada pétalo podíamos poner el tipo de vocal (cerrada o abierta) o escribir las vocales que formaban parte de cada palabra. Por último podíamos colorearlas y decorar todo como quisiéramos. Así quedaron:
3-LOS 3 REINOS: HONGOS, PROTISTAS Y MONERAS.
Las profes decidieron que como este tema era bastante difícil y algo abstracto, hiciéramos el esquema de manera diferente. Nos dieron tres dibujos (cada uno relacionado con un reino), lo cortamos, pegamos en el cuaderno y lo coloreamos. Por último, estuvimos trabajando las características de esos reinos y los escribimos en los dibujos a modo de esquema. ¡Mirad qué bonito queda!
Nos encanta hacer estos cuadernos interactivos (ese es el nombre de estas actividades), porque aprendemos de una manera diferente y encima nos divertimos mucho. Esperamos que poco a poco podamos ir haciendo muchas más cosas como estas en todas las asignaturas y que os unáis a nosotros y haciendo esto tan bonito.
4- JUEGO DE REPASO DE NATURALES.
Hemos jugado a un juego que ha preparado la profe de prácticas Guadalupe. Con él hemos podido repasar todos los contenidos del tema (animales y plantas). Hemos hecho puzles de las plantas y pegado sus principales características. Por otro lado hemos hecho un esquema de los animales pegando sus principales características, una sopa de letras y un crucigrama relacionado con la clasificación de los invertebrados y vertebrados. Mirad el proceso y nuestras caras de emoción al hacer cosas tan divertidas en una clase.
5- JUEGO SOBRE LAS PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS - FAMILIA DE PALABRAS.
También hicimos un juego por la clase en lengua. Nos dividimos en 5 grupos y nos daban a cada uno la primera palabra (una primitiva) en la que por detrás había una pista de dónde se encontraba la siguiente y así continuamente hasta 5 palabras. Teníamos que ir a buscarlas, pero ¡OJO! solo podríamos coger aquellas que fueran derivadas de la primera palabra y así logramos entre todos hacer diferentes familias de palabras. Y obtuvimos:
Pelo – Peluquería – Peluca – Peluquín – Peluquero.
Mar – Marítimo – Marino – Marinero – Submarino.
Flor – Floristería – Floral – Florero – Coliflor.
Color – Colorante – Colores – Decoloración – Descolorido.
Papel – Papelera – Papelería – Pisapapeles – Traspapelar.
6- PLICKERS.
Por último os queremos enseñar una de las cosas que más nos gusta y no hacemos otra cosa que pedírselo a Laura, es utilizar el juego de plickers. ¿Lo conocéis? Nosotros no sabíamos de él hasta ahora, pero es mejor tarde que nunca. Os vamos a contar en qué consiste:
-Laura usa la aplicación de plickers en la que pone preguntas con varias opciones (de 2 a 4), por tanto es un juego tipo test. A veces pone 4 opciones, 3 o solo 2 de verdadero y falso. Todas las preguntas están relacionadas con los contenidos de todas las áreas. Por tanto es un juego que hacemos cuando hemos acabado el tema para repasar de cara al examen.
-Después nos reparte unas tarjetas, cada una diferente a otra. Con nuestro número de lista y en el que aparecen 4 letras: A, B, C, D.
-Cuando Laura proyecta la pregunta, nosotros buscamos la respuesta correcta asociada a una de esas 4 letras y la levantamos con la respuesta correcta hacia arriba. Laura pasa su móvil (con la aplicación también abierta) y va escaneando directamente la respuesta que hemos dado y ella puede ir viendo quién lo tiene bien y quién mal, a la vez que nos lo va diciendo (a veces podemos poner otra vez la tarjeta cuando lo hemos tenido mal y volvemos a intentarlo).
-Por último trabajamos esa pregunta y todas las respuestas y decidimos la correcta. Además, también podemos ver el gráfico de cuántos alumnos han votado a cada una de las respuestas.






