LA HABITACIÓN DEL HUMO
El día 30 de mayo de 2019, durante la semana cultural, el alumnado de sexto curso realizó una actividad llamada “escape room de la habitación del humo”.
Es una actividad que nos propuso la lucha contra el cáncer, sobre la prevención del consumo de tabaco y otras formas de consumo, ayudando a los jóvenes a que no se introduzcan en el mundo del consumo, ni adicción de estas sustancias; a nosotros nos han concienciado con los efectos perjudiciales que tiene su consumo.
En la actividad, hemos trabajado en 4 puestos, cada grupo con un color: amarillo, rojo, verde y azul, así en cada uno, hemos realizado diferentes actividades en equipo, en el que todos participábamos y cada uno ofrecía unas habilidades diferentes, por lo que nos ayudamos bastante.
En cada puesto había una carpetilla de un color y dentro dos pistas: la del corazón (qué puede provocarme el consumo de tabaco) y la del cerebro (pensar con él para actuar correctamente). Utilizábamos cada pista para resolver un problema sencillo: reconocer palabras en una oración, averiguar palabras utilizando códigos con símbolos, contando qué quiere decir un dibujo… entre otros. Una vez terminadas las actividades rotábamos a otro puesto y realizábamos las siguientes.
¡CONSEGUIMOS SALIR DE LA HABITACIÓN DEL HUMO!
Cuando todos acabamos, hicimos una puesta en común, ya que no todas las actividades eran iguales y así podíamos ir contando qué habíamos aprendido. Por ejemplo: hablamos sobre la nicotina: qué porcentaje de nicotina tenían diferentes productos, sobre los chicles; además conocimos unas nuevas formas de consumo como son: vapers (cigarrillo electrónico), cachimbas (llamadas pipas de agua o sisha, que permite fumar tabaco aromático), juul (cigarrillo electrónico con forma de USB) o IQOS (nuevo dispositivo de tabaco sin humo), todos ellos objetos modernos que intentan llamar la atención del público, pero a nosotros ¡no lograrán convencernos!
Esta actividad en equipo ha sido muy divertida porque hemos trabajado todos juntos ayudándonos, hemos hecho diferentes juegos en los que teníamos que investigar, pero también hemos aprendido que no debemos consumir tabaco (entre otras sustancias).
Suele haber unas 52.000 muertes al año en España por fumar tabaco. ¿Quién querría consumir algo que mata a tantas personas? Entre todos debemos ayudar a aquellos que no pueden dejar de fumar y tenemos que ser fuertes para decir NO cuando alguien nos lo ofrezca, porque ante todo está nuestra salud y debemos cuidar de ella.
Ahora, os dejamos algunas fotos de la actividad:
Al final, nos dieron un diploma por haber conseguido el reto de salir de “la habitación del humo” y abrir la puerta a la salud y a la libertad.
Noticia realizada por la clase de 6º A


