top of page
Elías y Cristobal

Iván Blanco, David Lejo y Sergio Barragán

reporteros de  5º A

LA NATURALEZA EN POZUELO

Un día, nuestra profesora Laura nos comentó que nos habían elegido (tanto el CRIF de las Acacias como el equipo directivo) para ir a visitar el aula de la naturaleza situado en Pozuelo.

Unos días antes de la salida, Laura, nuestra profesora de naturales, nos estuvo explicando en qué consistía la excursión, qué íbamos a ver y estuvimos repasando conceptos que ya habíamos dado durante el curso, como: biodiversidad, depredación, comensalismo, mutualismo, red trófica...

 

Llegó el día, el 26 de abril, salimos hacia Pozuelo en autobús. Al llegar vimos una entrada muy bonita, decorada con flores. Entramos al lugar y lo primero que hicieron fue llevarnos a una sala con una televisión en el que nos comentaron qué animales íbamos a ver y qué instrumentos íbamos a utilizar para ello: micrófonos, cámaras, fototrampeo, prismáticos...

 

A continuación, nos explicaron las reglas de ese lugar, como hay muchos animales y lo que queremos es verlos, debíamos estar en silencio, sin gritar ni correr y observar todo lo que teníamos a nuestro alrededor, para no perdernos nada.

 

A continuación merendamos y en ese lugar, nos dividieron en 3 grupos, de manera que cada uno íbamos con un monitor, para más tarde ir rotando a las dos siguientes actividades. Estas fueron las que hicimos:

 

1- Nos llevaban a un lugar especial y mientras caminábamos hacia él, nos enseñaron cómo coger agua de la lluvia para luego usarla para regar, vimos una placa solar enorme, pero nos dijeron que podía servir para dar energía a una sola casa ¡no podíamos creerlo! También vimos un huerto con diferentes plantas aromáticas y medicinales, muchas las conocíamos, pero otras no las habíamos visto nunca.

Por último, llegamos al lugar tan especial del que nos hablaron, y la verdad es que no nos lo esperábamos ¡el hotel de insectos que tiene un récord guiness! Una instalación de 20 metros cúbicos, que han tardado un año en realizarlo. Allí había un montón de lugares para los insectos, (especialmente los polinizadores) cada uno con los materiales que necesita para sobrevivir: leña, ladrillos, piñas, palos...

 

2- Fuimos a un lugar donde nos explicaron qué íbamos a ver y a escuchar diferentes aves. Para ello nos dieron unos prismáticos. Nos fuimos a una colina y allí nos ponían con un micrófono diferentes sonidos de aves. De los árboles colgaron las fotografías de los mismos, por lo que al oír uno, debíamos descubrir qué ave era la que hacía ese sonido y nos explicaban algunas características de ellas. Además, pudimos ver las cámaras que instalan en los árboles, que les permite recoger vídeos y fotografías de diferentes animales.

 

3- La última actividad la realizamos en un invernadero, consistía en la realización de un xerojardín (jardín que usa poca agua). Nos enseñaron que teníamos que ir colocando diferentes materiales (mallas de geotextil, fieltro...) poner las plantas y realizar un sistema de autogoteo y ya teníamos un bonito jardín, con suelo que imita al verdadero con plantas naturales.

 

 Nos contaron que tienen muchas actividades que podemos hacer, por lo que esperamos poder repetir otro año.              

 

 ¡NOS ENCANTÓ ESE LUGAR!

Galería de fotos de nuestra excursión

bottom of page