top of page
Elías y Cristobal

EL SANSE PROMUEVE LA INCLUSIÓN DÍA A DÍA: UN COLEGIO PARA TOD@S ES POSIBLE

Nuestro colegio recibe el primer premio a la mejor práctica inclusiva gracias al proyecto “Taller de Medios de Comunicación” .

El pasado 7 abril la asociación Nortea celebró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con un acto celebrado en la Ciudad Deportiva de Valdelasfuentes (Alcobendas). En dicho acto se habló de la importancia de la inclusión y se entregaron los premios de Buenas Prácticas Inclusivas Educativas y Deportivas.

Desde nuestro cole, Rafa y Laura (profesionales del Aula de Tulipanes) presentaron  el proyecto "Taller de Medios de Comunicación", el cual resultó ganador en la modalidad de Buenas Prácticas Inclusivas Educativas.

El diploma de finalista fue entregado por José Luis Esteban Rodríguez (Jefe de la Sección de Educación en el ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes)  y Lourdes García López (Técnica Docente en Atención a la Diversidad en la Dirección de Área Territorial Madrid-Norte (S.S. Reyes).

 

Hoy el Equipo de SanSensación se ha  reunido con  nuestros representantes de este merecido premio, Laura Mazagatos (maestra del Aula de Tulipanes) y Rafael Sanjuán (Técnico Educativo del Aula de Tulipanes)  y les hemos hecho una entrevista:

¿Cuántos años lleváis trabajando con alumnos con TEA?

Rafa: Yo me incorporé la primera vez que se abrió este aula, hace  14 años,  o sea que soy pionero en el centro.

Laura: Yo llevo trabajando con alumnado TEA seis años. Comencé en otro centro, en el que no había aula TEA y después tuve la suerte de empezar a trabajar en este cole que contaba con aula y que además ya tenía un rodaje.

¿Es difícil trabajar con niños con TEA?

Rafa: Todas las cosas tienen su parte difícil y su parte fácil. Cuando tú tienes que abordar las necesidades de los niños con TEA lo que tienes que hacer es organizar tu trabajo e intervención y si haces eso, el trabajo es más fácil.

Laura: Como con todos los niños tienes que aprender y conocerles. Educar es difícil para todos: vosotros, niños con TEA, niños de todo tipo. Lo que tienes que hacer es ir aprendiendo en el día a día. La labor de un profesor siempre es difícil. Tienes que conocer y comprender cómo ellos piensan y perciben la realidad para poder apoyarles.

¿Cómo es el día a día en el Aula de Tulipanes?

Laura: El día a día es como el de una clase cualquiera, cada alumno tiene su horario y  cambia mucho según la edad que tengan los niños. Cuando eran pequeñitos los alumnos de tulipanes, hacíamos una asamblea y luego teníamos que trabajar muchas habilidades para que pudieran estar en las clases con sus compañeros. Ahora el día a día es diferente, al igual que vosotros si tenéis lengua y matemáticas… ellos salen a clase de apoyo  y les damos los apoyos que necesitan para que puedan ir aprendiendo como vosotros.

El pasado 7 de abril os dieron el premio NorTEA a las mejores prácticas educativas inclusivas, ¿nos puedes contar de qué trataba el proyecto que presentasteis?

Laura: En realidad es un proyecto en el que pusimos todo lo que hace el cole para que las personas con TEA puedan estar incluidas en todas las actividades que hacemos: como somos una escuela sostenible: pues qué es lo que hacemos para que los alumnos de tulipanes participen. El momento de patio es un momento de juego pues planteamos qué es lo que hacemos para que compartan momentos de juego con sus compañeros…lo que hicimos fue recoger todo lo que hacemos en el cole para incluir a todos y todas. Este año añadimos el periódico, la radio y la televisión y cómo ellos participan aunque tengan algunas dificultades a veces  en la comunicación, conseguimos con el taller de medios de comunicación y el trabajo del día a día,  que sean capaces de participar como el resto del alumnado y también darles visibilidad, que los demás conozcan lo que son capaces de conseguir.  

¿Qué sentisteis cuando dijeron que vuestro proyecto era el ganador?

Rafa: Nuestro proyecto era muy rico y conllevaba un gran  trabajo de inclusión de los alumnos en todas las actividades y proyectos del centro. Sentimos alegría porque se reconocía el trabajo que  desarrollamos con los alumnos.

¿Animaríais a otros colegios a llevar a cabo este proyecto?

Rafa: Claro que sí, la inclusión es algo que hay que desarrollar en todos los centros porque todas las personas somos diferentes y todos tenemos unas necesidades y no hay que diferenciar a la gente por ningún tipo de situación. Todos necesitamos ayuda, formamos el todo de esta sociedad y nadie puede estar excluido. Se trata de aprovechar los proyectos que puede tener cualquier centro y trabajar la participación de nuestros chicos de una manera efectiva, productiva y real con las ayudas y el tiempo necesario para que esa participación sea de calidad y no una participación meramente simbólica.

Gracias por dedicarnos vuestro tiempo y enhorabuena por vuestro trabajo.

María Martín y Robert Corut

reporteros de  6º  B 

Nuestros profes Laura y Rafa posan con su premio

Explicando lo que hacen en el

Taller de Medios de Comunicación

Laura informa a los presentes de  todas las acciones que realizan y promueven la inclusión

bottom of page