
TALLER DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Un día en la clase de valores de 5º de Primaria, salió el tema de la violencia de género y al ir respondiendo varias preguntas que tenían los alumnos, una de ellos dijo que su madre trabaja en un centro de protección de violencia de género. La profesora Raquel se puso en contacto con esta madre y la invitó a participar en una charla para los alumnos sobre este tema. Esta madre se mostró entusiasmada de poder hablar sobre este asunto a unos alumnos.
El 4 de mayo, Ana García vino al colegio a realizar un taller sobre la violencia de género para el alumnado de de 5º A y 5º B. Ana, es trabajadora en un centro de protección de violencia de género situado en Madrid, primer lugar en el que entran las llamadas de las personas que han sufrido violencia de género. Su trabajo consiste en proteger a las personas que han sido maltratadas por sus parejas.También protegen a los niños y niñas que han sido maltratados y les ayudan a refugiarse en un centro, donde les ofrecen un lugar para dormir, jugar, asearse... para más tarde buscarle un nuevo hogar que no conozca el maltratador.
Durante el taller, Ana comenzó explicando la diferencia entre sexos y género, ya que este último varía según la cultura, religión, creencias…
También nos explicó lo que es el machismo y el feminismo, porque esta palabra, en muchas ocasiones se malinterpreta, pues en realidad pretende la igualdad entre hombres y mujeres.
A continuación, proyectó un pequeño vídeo: “El cuento de Arturo y Clementina”, en el que pudimos conocer lo que son los estereotipos de género: ideas simplificadoras y erróneas, que hablan sobre rasgos, formas de comportamiento y actitudes que definen a mujeres y hombres. Por ejemplo, los alumnos comentaron que las mujeres son sociables, gritonas, caprichosas, cambiantes, indecisas, dotadas para las tareas domésticas, a las que les gusta el rosa. Por otro lado, comentaron que ven a los hombres más fuertes, brutos, que solo hacen deporte y no ayudan en las tareas domésticas, competitivos, fríos, los hombres no lloran y que les gusta el azul.
Ana, nos mostró que tan solo somos personas, con gustos y formas de actuar diferente, que por ser mujer o hombre no tenemos porqué ser de esa manera y que todos debemos respetarnos mutuamente.
Finalmente pudimos hacerle diferentes preguntas sobre su trabajo y sobre este tema que nos ha interesado tanto. Además, nos ha dejado información y se ha ofrecido voluntaria para volver al centro a explicar más cosas sobre este tema.
¡Estamos muy agradecidas de que los padres puedan venir al centro y nos cuenten en qué consiste su trabajo! Estamos disponibles para que otros vengan a visitarnos también.
Desde aquí, esperamos que la violencia de género se acabe y podamos vivir en un mundo en paz y armonía, respetándonos los unos a los otros.
Adriana, Paula y Érica
reporteras de 5º A

Ana nos explica las diferencias entre machismo y feminismo

Viendo el cuento de Arturo y Clementina